martes, 29 de junio de 2010

Grafitero ¿artista o vándalo?



El arte urbano tiene un gran valor en la ciudad, pero cada día es común el vandalismo de algunos grafiteros. Habría que preguntarse qué clase de cultura es esa que, con unas cosas parecidas a jeroglificos, aparecen en la mañana sobre edificios recién construidos, muros recuperados con pintura, casas, rejas, puentes y hasta el kiosko de periódicos del señor de la esquina. Según reporta el diario El Universal "El arte callejero genera violencia y conflictos en las comunidades", y han ocurrido riñas entre grafiteros por la defensa de sus territorios y estilos. Parece que le línea divisoria entre el arte y el vandalismo es extremadamente delgada.
Los pioneros de la llamada "cultura urbana" se dejan ver al caer la noche. Los grafiteros se apoderan de Caracas cuando se pierden de vista los obstáculos para dejar su marca en paredes y vallas. Pero ¿puede el arte convertirse en vandalismo?; parece que la línea divisoria entre tales extremos es muy delgada.


Guerra de territorios y estilos
Los amantes del grafiti se unen en grupos segmentados según la zona de la ciudad en la que habitan. En Caracas, coexiste el colectivo "Vía oeste " y el CMS (Cómete Mis Sobras), que abarca a los que viven en el centro y el este de la capital. También se identifican según el estilo que manejen: algunos pintan de manera personalizada, mientras otros, sobre todo los de la "vieja escuela", adoptaron esquemas propios de Los Ángeles. "Lo de las zonas es cosa de respeto. Si alguien del CMS pinta en Vía Oeste, están invadiendo nuestro espacio e irrespetando al equipo. En cada crew (grupo) hay más de veinte personas y si no nos respetan, puede que tachemos el dibujo o que las cosas pasen a mayores", relata Renato Dos Santos, conocido bajo el seudónimo "Grow".
Carlos "Yeso" Arcaya cuenta que es "normal" que quienes llevan años representando un estilo se molesten si un novato intenta imitarlo. "La originalidad es importante; uno debe desarrollar esquemas propios para ganarse el respeto", afirmó.


Irreverencia y trasgresión
A juicio del psicólogo y psicoterapeuta, Hildebrando Rosas, el grafiti es una expresión cultural que transmite un mensaje con connotaciones contestatarias, altruistas y estéticas que reflejan la personalidad. Observa que los conflictos en ese ámbito denotan conductas irreverentes y trasgresoras de las normas. "El muchacho se revela contra lo establecido, en una disciplina en la que se busca sobresalir, desconociendo el orden público en una ciudad en la que no está claro el ordenamiento jurídico", explicó Rosas, quien considera que los jóvenes calcan el modelo sociopolítico "corrupto" del país, "estigmatizando la ciudad".


Los vecinos de Los Ruices, por ejemplo, viven en carne propia esas implicaciones, pues los grafiteros de la calle B han dejado huellas en toda la urbanización. La directiva del Consejo Comunal "Asoquintas" les cedió un espacio, refirió Mariaeugenia de Mateus, residente del sector, pero ellos sostuvieron que "la calle es libre y nadie puede imponer limitaciones".


Es por ello que hay que respetar espacios, crear conciencia y actuar, la ciudad de Caracas es un lugar para convivir en armonía y necesitamos que este lo más limpia y presentable posible.

1 comentario:

  1. hola, como están? miren tengo varias sugerencias para su blog, aunque esta muy buena su idea, creo que tiene muchísimo contenido en letras y muy pocas imágenes apenas dos. Me parece que deberían agregar muchas mas imágenes relacionadas al tema y colocar un mismo tipo de letra en cada una de las entradas. De resto esta excelente y me gustan muchos los colores y el logotipo de su campaña.
    Felicitaciones.

    ResponderEliminar