martes, 29 de junio de 2010

Grafitero ¿artista o vándalo?



El arte urbano tiene un gran valor en la ciudad, pero cada día es común el vandalismo de algunos grafiteros. Habría que preguntarse qué clase de cultura es esa que, con unas cosas parecidas a jeroglificos, aparecen en la mañana sobre edificios recién construidos, muros recuperados con pintura, casas, rejas, puentes y hasta el kiosko de periódicos del señor de la esquina. Según reporta el diario El Universal "El arte callejero genera violencia y conflictos en las comunidades", y han ocurrido riñas entre grafiteros por la defensa de sus territorios y estilos. Parece que le línea divisoria entre el arte y el vandalismo es extremadamente delgada.
Los pioneros de la llamada "cultura urbana" se dejan ver al caer la noche. Los grafiteros se apoderan de Caracas cuando se pierden de vista los obstáculos para dejar su marca en paredes y vallas. Pero ¿puede el arte convertirse en vandalismo?; parece que la línea divisoria entre tales extremos es muy delgada.


Guerra de territorios y estilos
Los amantes del grafiti se unen en grupos segmentados según la zona de la ciudad en la que habitan. En Caracas, coexiste el colectivo "Vía oeste " y el CMS (Cómete Mis Sobras), que abarca a los que viven en el centro y el este de la capital. También se identifican según el estilo que manejen: algunos pintan de manera personalizada, mientras otros, sobre todo los de la "vieja escuela", adoptaron esquemas propios de Los Ángeles. "Lo de las zonas es cosa de respeto. Si alguien del CMS pinta en Vía Oeste, están invadiendo nuestro espacio e irrespetando al equipo. En cada crew (grupo) hay más de veinte personas y si no nos respetan, puede que tachemos el dibujo o que las cosas pasen a mayores", relata Renato Dos Santos, conocido bajo el seudónimo "Grow".
Carlos "Yeso" Arcaya cuenta que es "normal" que quienes llevan años representando un estilo se molesten si un novato intenta imitarlo. "La originalidad es importante; uno debe desarrollar esquemas propios para ganarse el respeto", afirmó.


Irreverencia y trasgresión
A juicio del psicólogo y psicoterapeuta, Hildebrando Rosas, el grafiti es una expresión cultural que transmite un mensaje con connotaciones contestatarias, altruistas y estéticas que reflejan la personalidad. Observa que los conflictos en ese ámbito denotan conductas irreverentes y trasgresoras de las normas. "El muchacho se revela contra lo establecido, en una disciplina en la que se busca sobresalir, desconociendo el orden público en una ciudad en la que no está claro el ordenamiento jurídico", explicó Rosas, quien considera que los jóvenes calcan el modelo sociopolítico "corrupto" del país, "estigmatizando la ciudad".


Los vecinos de Los Ruices, por ejemplo, viven en carne propia esas implicaciones, pues los grafiteros de la calle B han dejado huellas en toda la urbanización. La directiva del Consejo Comunal "Asoquintas" les cedió un espacio, refirió Mariaeugenia de Mateus, residente del sector, pero ellos sostuvieron que "la calle es libre y nadie puede imponer limitaciones".


Es por ello que hay que respetar espacios, crear conciencia y actuar, la ciudad de Caracas es un lugar para convivir en armonía y necesitamos que este lo más limpia y presentable posible.

viernes, 25 de junio de 2010

¿Y donde están nuestos espacios?

Ahora hablaremos de nuestros queridos y tan mencionados buhoneros o trabajadores informales de Caracas, que cada día se han apoderado de los espacios que fueron creados para que todos los ciudadanos circulen libremente. Sin embargo no podemos dejar de mencionar que las personas toman esa iniciativa como única opción de trabajo, puesto que el país no tiene las suficientes oportunidades de empleos para disminuir la economía informal y la delincuencia.


Estos trabajadores han echo de costumbre tomar los bulevares ya sea el de Catia, Chacaíto, Sabana grande entre otros, con sus ventas, aunque las alcaldías han tomado cartas en el asunto ellos de igual forma tiene el abuso de colocarse a vender y aparte algunas veces se prestan para actos vandálicos que perjudican a la población, desde el 01 de enero de este año se tomo las medidas necesarias para el desalojo de las aéreas públicas y despojarlos de sus pertenencias(mercancías), a cada uno de ellos se les otorgo un puesto en las ferias que fueron diseñadas especialmente para sus ventas, estos no se conforman con eso sino que prefieren estar en las calles alterando el orden público.
Para poder eliminar la economía informal o la buhonería en las calles y bulevares los ciudadanos debemos llegar a un acuerdo de no comprarles, solo se tiene que hacer si se encuentran en los espacios que fueron diseñados para ellos o en los abastos porque sino nos van a seguir quitando nuestros espacios públicos. Sigamos cuidando el Dulce

miércoles, 16 de junio de 2010

¿Y tú como andas?

Desplazarnos de un sitio a otro es algo bonito y necesario, pero cuando lo hacemos por las calles de nuestra ciudad o por las carreteras, no estamos solos. Hay otras personas que comparten con nosotros las calles. Unos lo hace a pie: son los PEATONES, y otros utilizando un vehículo: son los CONDUCTORES o VIAJEROS.

También debemos considerar peatones a quienes empujan o arrastran un cochecito de niño, cualquier otro pequeño vehículo sin motor, a los que conducen una bicicleta y a los incapacitados que circulan al paso de peatón en una silla de ruedas.

Para poder compartir mejor entre todas las calles y carreteras, tenemos que ponernos de acuerdo y respetar los derechos de los demás. Para ello hay una serie de señales y normas de circulación que son como las reglas del juego. Respetándolas nos desplazaremos con seguridad.

• Caminar siempre por la acera.
• Cruzar por los pasos señalizados (con semáforo o de cebra), aún así mirar siempre a ambos lados de la calzada antes de hacerlo
• Evitar correr, especialmente si la acera está concurrida. Además una carrera repentina, sin calentamiento y con multitud de imprevistos en el firmamento puede provocar torceduras de tobillo o caídas.
• Nunca cruzar una calle delante de un autobús No te van a ver los carros o motos que puedan ponerse a adelantarlo.
• No atravesar vallas o cestos de protección, normalmente se colocan precisamente para evitar cruces y atajos peligrosos. Tampoco salir a cruzar una calle de entre los huecos de los carros estacionados, resultaras casi invisibles.
• Utilizar la pasarela cuando la haya
• ¡Mucho cuidado! aquellos que utilicen aparatos música con audífonos cuando van caminando. Si no se mira más y se tiene cuidado, podrías aislarte demasiado de muchos peligros. La distracción puede ser motivo de un accidente.
• ¡Por favor! No camines por los escasos carriles-bici existentes, son para los ciclistas.

Acatar estas normas es facilísimo, ¡inténtalo! Y veras los ¡Dulces Resultados!

lunes, 14 de junio de 2010

¡STOP!...¡Piensalo bien y CUIDATE!

Como siempre, Caracas, nuestra capital, ha sido en lo que va de año una de las ciudades con mayor índice en accidentes de transito. Las “Furias callejeras”, les suelen llamar las autoridades bomberiles.

Según las estadísticas del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos se han registrado 6.734 accidentes de tránsito en las diferentes vías de la capital, dejando como saldo 167 personas fallecidas y 6.022 lesionados.

Exceso de velocidad, agresión en las vías, la ingestión de bebidas alcohólicas y desacato de las señalizaciones, son algunas de las causas de estos accidentes de transito y gracias a esta falta de conciencia de los conductores, muchas personas se han quedado sin sus seres queridos, incluyendo a los mas pequeños de la casa.

Es asombroso la falta de cuidado de las personas que manejan y no solo en Caracas sino en todo el país, que no piensan en lo peligroso que puede llegar a resultar esto, porque pueden quedar paralíticos, quedarse sin una mano o sin un pie, pueden ocasionarle un accidente al otro carro que choque con ellos y también no solo la muerte de su copiloto sino de todas las personas que se encuentren en el automóvil, camión, camioneta o moto, cual sea el caso.

Para esas personas que todavía no les ha ocurrido algo pero que conducen con exceso de velocidad, ingiriendo bebidas alcohólicas, que no toman en cuenta las señalizaciones, piensen y razonen porque pueden llevarse un susto al igual que sus familiares.


Nosotros somos un gran pedazo de Venezuela y así como debemos de cuidarla porque es nuestra tierra, nuestro país, Caracas nuestra capital. También, debemos de cuidarnos a nosotros mismos y tomar conciencia de que conducir moderadamente y acatando las señales de transito podemos evitar lo peor, Venezuela es nuestro dulce y tu eres el dulce de Venezuela así que ¡CUIDATE!.. Y ¡CUIDAME EL DULCE!

jueves, 3 de junio de 2010

LA LOCURA EN UN TICKET DE 50 Bs.


Hoy en día los usuarios del metro de caracas, tienden a armar bochinches y alborotar el orden publico del metro, esto se debe a que no se respeta las normas, aquí les daremos tips para que tomen conciencia y podamos tener un buen viaje en las horas picos, que son las más traumantes, las sacan canas verdes a todos los caraqueños.

¡TE ESTAS PASANDO DE LA RAYA!

Tips1: este es un consejo que muy pocos cumplen, porque ni siquiera ha llegado el tren y en seguida empiezan los empujones, además nunca falta un vivo que sale corriendo y se coloca de primero, sin seguir la cola que otros usuarios están haciendo desde hace varias horas, allí vemos, insultos, golpes, y mucha cara de molestia. Como siempre el coleado a pesar de eso llega a su trabajo temprano, y sin ninguna vergüenza por su actuación.

COMO SARDINAS EN LATA

Tips2: ¡Oh si! este es otro punto que a todos molesta, es que en todo momento los vagones vienen full de polo a polo, ¿Será porque hay mucha gente que no posee carro?, o es ¿Qué cada vez hay menos trenes, mientras se duplican los usuarios? Una de la soluciones a este hostil problema seria, quitar todos los asientos y dejar solo los azules para la tercera edad, mujeres embarazadas, y personas discapacitadas. Por otro, lado también podríamos, colocarnos todos en fila, uno atrás de otro, de modo que quedemos alineados; dejando de separación una cuarta.

Sí, Sí, entendemos que pienses que estos dos consejos son un chiste, y que no resultaran. Pues, es cierto, ya que no hay más nada que hacer; la única opción (es la que todos conocen, y casi nunca se cumple) es entender que si ¡NO CABE más nadie!, significa que ¡NOOO CABE MÁS NADIE!, es decir que ¡USTED NOOOOO CABE! Insistir en entrar, solo ocasionara retrasos en el metro, puesto que la mayoría de las veces interrumpe el cierre de las puerta (cosa que no es secreto para nadie). Piensa en que si ocasionas el retraso del metro, no importara si lograste entrar o no; de igual manera, llegaras tarde.

¿EL METRO-DISCOTECA?

Tips3: Esto es un dolor de cabeza a cualquier hora en el metro, nunca falta un imprudente (por decirlo de manera bonita) con una changa, un reggaetón, una salsa o hasta una persona despechada escuchando ranchera o Ana Gabriel, y sin dejar de mencionar los famosos vallenatos “los caminos de la vida”. Lo que menos importa es el género, o el cantante. Si usted quiere desestresarse escuchando música ¡HAGALO! Pero sea consciente lo más probable es que la mayoría de las personas quieran tener un viaje tranquilo, sin ruido. Escucha para ti solito(a) usa unos audífonos, escucha tu música, mata tú despecho o descarga tus energía tú solo(a), si quieres subir todo el volumen no hay problema, son tus tímpanos, allí ninguno tendría derecho de molestarse contigo, porque no estas irrespetando a nadie.

¿SE VA DE VIAJE, O SE ESTA MUDANDO?

Tips4: Porte sólo aquellos bultos o paquetes que por su volumen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios, en esta normativa del metro de caracas no muchas veces se cumple ya que vemos miles de maletas, bolsas enormes, sobre todo en fechas de temporada alta, lo único que le falta a nuestros queridos usuarios del metro es que realicen sus mudanzas a través del metro, llevando la cocina, nevera, cama y todos los muebles de su casa. No seas inconsciente. Si tienes muchos bolsos o cajas, será que mejor que tomes otro medio de transporte, ya que ese gran espacio que estas ocupando serviría para otras personas. Sabemos que tienes derecho a trasladarte en el metro, pero también sabemos (y deberías de saber) que estas irrespetando el espacio e interfiriendo con el derechos de otros usuarios, que también necesitan trasladarse.

¡Caballeros NO hay, puestos si!

Tips 5: nunca falta un muergano que alegando tener mucho cansancio, cuando ve a un anciano, persona discapacitada o mujer embarazada se hace el dormido y ¡que casualidad! se despierta y da el puesto a estas personas que lo necesita, solo cuando le falta una estación para bajarse. Como todo buen venezolano y usuario del metro de caracas, nos gusta la comodidad pero también recordemos queridos jóvenes que a ustedes también les llegara su momento de tener la ventaja que cuando entren a un vagón la mayoría, alguien les sedera su puesto. Pero, por los momentos no sea flojo, y demuestra valores. Dale el puesto a la persona que en verdad lo necesita.

Finalmente, este tema pica y se extiende; pues, los problemas que se suscitan a diario en el metro de caracas, pueden llegar a ser innumerables. Lo cierto, es que la única y verdadera solución efectiva, esta en cada uno de nosotros. Impulsemos el cambio, en nuestra casa, con nuestros amigos.

**¡Todos merecemos tener un DULCE viaje!**

viernes, 28 de mayo de 2010

QUE EMPIECE LA FUNCIÓN

A las diez la historia apenas comienza, ya que surgen los nuevos talentos del Metro de Caracas.

Frases preparadas, equipos de sonido, guitarras, arpas, micrófonos, tarjetas con motivos, cuentos infantiles, chocolates, galletas, son solo algunos de los instrumentos utilizados por estos grandes personajes a los que solemos llamar vendedores ambulantes o limosneros que suelen montarse en el Metro utilizándolo como un medio de trabajo.

Y no podemos dejar atrás a los que se hacen los tuertos, a los que se hacen de necesitados, al que dice que se le murió la tía, al que tiene los pies de elefante, hasta se montan personas jóvenes que pueden ser capaces de conseguir un trabajo más digno, pero siempre escogen el camino más fácil que es simplemente el de un vendedor vagabundo.

A pesar de que nos distraen, nos hacen reír o quizás nos da condolencia por el viejito que se montó muy enfermo y empezó a pedir, a las personas que utilizan el Metro para dirigirse a sus casas, a sus trabajos y a hacer sus actividades diarias se les hace molestoso este tipo de situaciones.

Y esto se debería de tomar en cuenta, y poner atención en lo que realmente estamos haciendo al darle aunque sea 100 bolívares, pero sobre todo deberían de encargarse los trabajadores del Metro, de que este medio de transporte siga funcionando adecuadamente y tomar cartas en el asunto y no permitir que cualquier persona se monte y pida. El cambio empieza en nosotros y debe ser lo antes posible.

Fuera vendedores ambulantes, dentro de las instalaciones de nuestro Metro de Caracas, es hora de actuar y de tomar conciencia!!!

**Estos molestosos personajes carecen de Dulce**